PROYECTO RÍOS, 2022
El Proyecto Ríos es una iniciativa que busca unir personas y ríos desde hace 15 años. Un objetivo formulado de manera muy breve, pero a la vez, muy ambicioso.
En un contexto social con una creciente demanda de transparencia y co-gobernanza, creemos firmemente que el Proyecto Ríos se ha erigido a lo largo de este tiempo como una herramienta de gestión del medio fluvial que, a su vez, puede servir como paradigma de un nuevo modelo para construir puentes entre ciencia y ciudadanía. Para ello, durante 2022, hemos continuado desarrollando acciones relacionadas con el voluntariado ambiental, la ciencia ciudadana, la custodia del territorio y la educación ambiental.
Lo que se persigue a través de Proyecto Ríos es la búsqueda conjunta del cambio sistémico. No se trata tanto de proponer soluciones desde arriba sino generar ideas conjuntas y llevarlas a cabo en común. Además, pensamos que todo este proceso debe girar en torno a una visión consensuada y no de un liderazgo individual.
Creemos que debemos incorporar a la sociedad al proceso de recoger y comprender la información, analizar la misma, buscar soluciones conjuntas y facilitar la toma de decisiones compartidas. Si no, será muy difícil conseguir avanzar en un frente común que camine hacia la conservación de nuestros ríos y riberas y, por tanto, a la mejora de nuestro medio natural.
–
¿Por qué son tan valiosos estos datos? >
LA INSPECCIÓN DE RÍOS ES LA FUENTE DE INFORMACIÓN
Las personas voluntarias protagonizan, junto con los ríos, este programa de voluntariado veterano en Cantabria y que en 2022 sumó 15 años. Su participación es esencial para descubrir numerosos tramos de río a conservar, tanto los mejores lugares como aquellos con afecciones que necesitan mejoras.
–