El proyecto Riberas del Saja (2011-2015) tenía como objetivo principal custodiar dos tramos fluviales de los ríos Saja y Besaya para el inventario, erradicación y control de las especies de flora exótica allí presentes.
Esta iniciativa nació de un acuerdo de colaboración entre Red Cambera y la Asociación Conservación y Biodiversidad para la adopción de ríos de la cuenca Saja-Besaya.
Entre los años 2011 y 2015, se realizaron acciones de erradicación de flora exótica, plantación de especies autóctonas y dotación de recursos para la identificación de flora invasora.
De manera específica, se actuó sobre la especie vara de San José (Crocosmia x crocosmiiflora), pues su condición de planta bulbosa hace que pueda ser eliminada de manera manual. Con la colaboración de 88 personas voluntarias, se llevaron a cabo dos jornadas de erradicación de esta planta, eliminándose 325 kg. de bulbos y plantas.
Esta intervención se completó con plantaciones para ocupar el espacio liberado de la eliminación de exóticas y generar una barrera biológica para evitar una nueva propagación. En las plantaciones se utilizaron individuos de: sauce cenizo (Salix atrocinera), sauce blanco (Salix alba), mimbrera (Salix fragilis), avellano (Corylus avellana), fresno (Fraxinus excelsior) y arce silvestre (Acer campestre).
con el apoyo de: