¿Qué actuaciones estamos desarrollando?
- Divulgación y comunicación del proyecto. Desarrollamos una estrategia de comunicación para dar a conocer la problemática asociada a la conservación de los hábitats y especies acuáticas.
- Programa de sensibilización y formación. Impulsamos talleres formativos para ampliar el conocimiento de la población local y de los distintos agentes socioeconómicos sobre los ecosistemas acuáticos de montaña.
- Programa de participación ciudadana. Organizamos jornadas para implicar a la población local y agentes socioeconómicos clave, a través de propuestas de colaboración y concertación en actuaciones de conservación y restauración.
- Generación de acuerdos de custodia del territorio.
Open Rivers se implica con Life Divaqua
El Programa Europeo Open Rivers es una organización que otorga subvenciones dedicadas a la restauración de ríos. Se trata de una iniciativa europea que ofrece financiación para apoyar proyectos que conduzcan a la eliminación de pequeñas presas y azudes y, con ello, la recuperación del caudal de los ríos y la biodiversidad.
La creación del Programa Europeo Open Rivers se puso en marcha tras dos años de investigación y participación de distintas partes interesadas, que revelaron que hay alrededor de un millón de represas que fragmentan los ríos europeos y que existe mucho potencial y necesidad de eliminarlas.
En el contexto del proyecto Life Divaqua, el Programa Europeo Open Rivers contribuye a a la eliminación de un azud en el Deva, en Cantabria, lo que favorecerá la continuidad fluvial y la biodiversidad. En este sentido, el derribo de este obstáculo mejorará especies como el salmón atlántico, trucha común, lamprea marina, nutria y martín pescador.
El proyecto europeo LIFE18 NAT/ES/000121 DIVAQUA está coordinado por la Universidad de Cantabria a través del Instituto de Hidráulica Ambiental. Cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea y la cofinanciación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
Son socios beneficiarios del proyecto, además de Red Cambera, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra.CT, Repsol, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental Cantabria y Altano Energy. Asimismo, forman parte del proyecto el Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León.
La información recogida en esta página web refleja únicamente el punto de vista de los beneficiarios del proyecto LIFE DIVAQUA. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) y la Comisión Europea no son responsables por cualquier uso que pueda realizarse de la información contenida en esta jornada.