Skip to main content

Durante los últimos meses todas las alertas y todas las miradas están puestas en las crecidas de los ríos. Por ello aprovechamos para recordar que los ríos son sistemas vivos, dinámicos y complejos que cumplen con un gran número de funciones ecológicas y proporcionan importantes servicios ecosistémicos.

Al ver una crecida, se hace difícil entender que una función más de los propios ríos también es desaguar y que el caudal que circula por ellos es variable en el tiempo y en el espacio. Y que la propia estructura del río con el cauce, el bosque de ribera, las terrazas fluviales y las llanuras de inundación se encargan de gestionar este riesgo.

La solución tradicional para responder frente al riesgo de inundación ha sido la construcción de diques, encauzamientos y presas, infraestructura gris que ha ocupado y modificado los sistemas fluviales naturales.

Desde Red Cambera trabajamos y apostamos por otro tipo de soluciones, Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Son soluciones a desafíos a los que se enfrenta la sociedad que están inspiradas y respaldadas por la naturaleza, que son rentables y proporcionan a la vez beneficios ambientales, sociales y económicos, y que ayudan a aumentar la resiliencia.

Gestionar el territorio fluvial con visión de cuenca es una de las claves, conservando y protegiendo las cabeceras de las mismas. Se trata de infraestructuras verdes y medidas naturales que pueden complementar a las clásicas infraestructuras grises. Dichas soluciones se han comenzado a implementar y sus soluciones y beneficios para tratar los diversos problemas relacionados con el agua se están haciendo tangibles.

Observar los ríos como sistemas dinámicos, durante todo el año y conocerlos en profundidad, es una necesidad urgente y consideramos que es nuestra responsabilidad implicar a la población en su conocimiento, conservación y restauración, junto con las administraciones competentes.

La educación y la concienciación ambiental son herramientas poderosas para empoderar a la ciudadanía para que puedan tomar partido activamente en la toma de decisiones para la protección de sus ríos.

La llegada de la primavera es un buen momento para ello.