- El apoyo económico del Programa Open Rivers apoyará al desarrollo de los trabajos preparatorios esenciales necesarios para la posterior retirada de una presa en el río Bullón (Frama, Cabezón de Liébana).
- La fragmentación de los ríos a través de obstáculos fluviales es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad europea.
La asociación cántabra Red Cambera ha resultado beneficiaria del Programa europeo Open Rivers Programme que tiene como objetivo la eliminación de azudes y pequeñas presas, así como la restauración de la conectividad longitudinal de los ríos y la biodiversidad. A través de los trabajos preparatorios necesarios para el derribo del azud presente en Frama (Cabezón de Liébana), se podrá mejorar la conectividad longitudinal del río Bullón, y por tanto, de la red fluvial de la cuenca del Deva, actuando sobre una infraestructura hidráulica que actualmente están en desuso y sin concesión de explotación.
Estos trabajos preparatorios, que se llevarán a cabo durante el final de este año y el inicio del siguiente, consisten en el contacto con los agentes implicados, tanto a nivel nacional como a nivel regional y local, incluir estudios de viabilidad, elaborar documentos de diseño técnicos para su posterior demolición, y conseguir los permisos y autorizaciones pertinentes.
En cuanto al azud a demoler, se trata de una modesta estructura construida en piedra y mampostería, de apenas 1,7 m de altura y unos 15 m de anchura en coronación. La longitud del azud es de poco más de 30 m entre ambas márgenes, con forma irregular. Cuenta con un desnivel entre láminas de agua de unos 1,5 metros dependiendo del caudal circulante, lo que lo hace prácticamente infranqueable para las especies de peces, como el salmón, que habitan dicho tramo.
Este azud de Valverde es un pequeño obstáculo construido íntegramente en mampostería. Mide 1 metro de alto, 24 metros de largo y 0,45 metros de ancho. Anteriormente se utilizaba para la acuicultura, abasteciendo de agua a la piscifactoría de Frama, pero lleva muchos años abandonado y está oficialmente desmantelado. Presenta un perfil inclinado con un pequeño paso central para peces, aunque no es muy funcional. La estructura está parcialmente deteriorada y su transitabilidad se ha evaluado como deficiente.
En palabras de Noel Quevedo, responsable de esta iniciativa en Red Cambera “la importancia de la eliminación del azud de Frama radica en que se liberarán 24 kms lineales de cauce hacia aguas arriba y otros 42 kms lineales aguas abajo”. La futura demolición será la alternativa más adecuada para las especies piscícolas, ya que devuelve al río a su estado inicial en un lugar donde el azud no tiene actualmente ninguna funcionalidad. Además, desde el punto de vista ambiental y paisajístico, supone una solución adecuada tanto para asegurar el paso de las especies ictícolas como para reestablecer la dinámica natural de sedimentos.
El proyecto ya se ha iniciado con el trabajo de campo preparatorio y las reuniones con las partes interesadas, tanto a nivel nacional con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, como a nivel regional y local con el Gobierno de Cantabria y los Agentes del Medio Natural. También se ha dado comienzo a la redacción del proyecto de demolición a través del personal técnico y profesional involucrado.
La futura permeabilización de esta pequeña presa se sumará a otras cuatro demoliciones que Red Cambera ha llevado a cabo durante los últimos años en la cuenca del río Deva en el marco del ya finalizado proyecto Life Divaqua.
Programa Open Rivers
El Programa europeo Open Rivers Programme es una organización benéfica neerlandesa dedicada a la restauración de ríos. Ofrece subvenciones para apoyar proyectos que conduzcan a la eliminación de pequeñas presas y a la restauración de la conectividad fluvial y la biodiversidad. El programa está financiado por Arcadia.
Arcadia es una fundación benéfica que trabaja para proteger la naturaleza, preservar el patrimonio cultural y promover el acceso abierto al conocimiento. Desde 2002, Arcadia ha donado más de mil millones de dólares a organizaciones de todo el mundo.
Red Cambera recibirá una ayuda de 18.580,40 € del Programa Europeo Open Rivers durante 12 meses para llevar a cabo los trabajos preparatorios esenciales necesarios para la posterior demolición de un pequeño azud en Frama (Cabezón de Liébana) en el río Bullón.